• EL VIÑEDO EN TU CASA

    Lo bueno de que la bodega donde elaboras el vino artesanalmente esté a tan solo 300 m. del viñedo, hace que podamos mantener la esencia más pura de la tierra y su naturaleza.

    Esa proximidad entre el viñedo y la bodega De Postín®, nos permite mantener la esencia, los sabores, los aromas de la tierra en su estado puro.

    BARRICA RIBERA DUERO SORIA
    Barricas de roble francés en las que envejecen los Vinos De Postín durante mínimo 14 meses.

    La cercanía que tenemos entre el «terroir» donde crece cada viña y las barricas donde se cría el vino, hace que perdure la conexión con la tierra cada vez que se abre una botella De Postín®. Puedes sentirla, puedes olerla, puedes disfrutarla en cada copa.

    DE POSTIN RIBERA DUERO SORIA ZAYAS

    Eso es lo que hace a un vino mágico, que la tierra, la planta y el vino haya sido cuidado, mimado y elaborados por las mismas manos, en un mismo entorno para mantener su esencia y su autenticidad.

  • El origen

    Solo las llamas incandescentes de un devastador incendio pudo terminar, hace más de cien años, con el esplendor de este lugar y los sueños vinícolas de un noble francés. Solo la ilusión y el amor incondicional por esta tierra de dos hermanos criados en ella, han podido recuperarla.

    Historia, valores, cultura y esencia en cada copa DE POSTÍN®. Sigue leyendo si quieres conocerla:

    El origen de Parcela 29 y su viñedo se remonta a la Edad Media.

    Nos remontamos más de 400 años atrás, para encontrar una curiosa historia sobre la vida, la tierra, su naturaleza y su gente. Todo comenzó en Parcela 29 del que fué el «Señorío de Zayas de Báscones» (Soria).


    En 1885, el conde Armand de Villiers, un noble francés cuya familia llevaba siglos cultivando viñas en la región de Burdeos, vio cómo la filoxera devastaba sus vides y convertía sus sueños en cenizas. Ante semejante panorama, emprendió un viaje desesperado hacia el sur. Atravesando montañas y valles, llegó a un rincón olvidado de la España vaciada, una región a gran altitud, fría y despoblada donde nunca antes se había cultivado la vid.

    Allí, en una zona cercana al nacimiento del Río Duero, entre colinas pedregosas, clima extremo y un sol implacable, encontró una parcela muy especial. Su altitud, pendiente y la fuerza de la tierra fue la combinación perfecta para que Armand decidiese plantar, justo ahí, en Parcela 29, sus vides.

    Los campesinos locales, al principio recelosos, acabaron uniéndose a su esfuerzo, aprendiendo de sus técnicas francesas más innovadoras y combinándolas con la cultura vinícola y los conocimientos ancestrales de la región. Contra todo pronóstico, las viñas prosperaron, y el vino que produjeron no solo capturó el carácter de esta tierra tan especial, sino que también reflejó la resiliencia de quienes lo hicieron posible.

    Con el tiempo, el vino se convirtió en un éxito no sólo nacional, sino también internacional; nobles y reyes de todo Europa lo conocían y demandaban cada vez más, llevando el nombre de la pequeña región, Zayas de Báscones, al mundo entero. Se construyeron bodegas subterráneas alrededor del viñedo, un enorme lagar, además de aperos para trabajar la tierra y carros para transportar las barricas de vino. Tal era la riqueza generada por el viñedo, que al noble francés le fue otorgado el dominio del viñedo y las tierras colindantes y la categoría de «Señorío» a la finca de Zayas de Báscones.

    DE POSTIN RIBERA DUERO SORIA

    Todo fluía en el «Señorío de Zayas de Báscones», hasta que una fatídica noche de agosto, un gran incendio provocado por el rayo de una tormenta de verano, arrasó con todo. Poco pudo salvarse, hasta el palacio del noble, enseres y demás, quedaron reducidos a cenizas.

    Aunque las tierras fueron abandonadas y los sueños del «Señorío» parecían evaporarse tras el incendio, la historia no terminó allí. Nadie podía imaginarse que las cenizas de esa tierra se convertirían en abono para que, más de doscientos años después, esa misma tierra volviese a resurgir, con más fuerza y ganas todavía cuando dos hermanos, Agustín y Marta, decidieron recuperar el viñedo centenario y todo su esplendor de antaño.

    Criados en esa tierra desde niños, los dos hermanos crecieron felices ajenos a su suerte. Rodeados de naturaleza, entre campos de cereales y rebaños de animales, jugaban libres en la tierra que antaño tanto reconocimiento y valor había tenido.

    Ellos acompañaban a su padre que trabajaba esas tierras y cuidaba las ovejas del antiguo Señorío de Zayas de Báscones, ahora denominado «Coto Redondo».

    Fue, una vez que crecieron y cogieron el relevo para el cuidado de las tierras, cuando se plantearon rescatar la esencia del legado del antiguo viñedo. Lo ubicaron en la misma parcela que el noble francés había elegido antaño: Parcela 29 del Señorío de Zayas de Báscones, creando una nueva generación de Vinos de la Ribera del Duero, Vinos De Postín®, que, como su creador original, nacieron de la adversidad para conquistar el mundo.

    Por eso, la etiqueta de nuestros vinos, lleva impreso el sello de la Parcela, un símbolo del espíritu indomable de quienes nunca dejan de creer en la tierra y en su esencia que perdura durante generaciones.

    RIBERA DUERO SORIA QUALITY SPANISH WINE

  • TÚ TAMBIÉN PUEDES FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

    ¿Quieres contribuir a mejorar el entorno pero no sabes cómo?

    Ahora tienes la oportunidad de unirte a «The Postín Club» con tu compra y poner tu granito de arena para dejar un mundo mejor. ¡Te contamos cómo!

    Con cada botella de Vino De Postín®, además de poner freno al calentamiento global, contribuyes a mejorar el entorno económico y social de las zonas más desfavorecidas y abandonadas de la «España vaciada» como es la zona local en la que estamos (Zayas de Báscones, Soria).

    RIBERA DEL DUERO SORIA VINO DE POSTIN
    Viñedo De Postín®, ubicado en la Parcela 29 Las Viñas de Zayas de Báscones (Soria), contribuye con sus 15 hectáreas a la absorción de CO2 mejorando el oxígeno de la atmósfera

     

    COMPROMETIDOS CON NUESTRA SOCIEDAD

    Nuestra comunidad, la comarca donde elaboramos el vino, su cultura vitícola, su historia,…. todo hace posible el Proyecto De Postín. Sentimos tener una responsabilidad hacia todos ellos y queremos devolver con creces todo lo que nos han aportado desde que comenzamos esta aventura. Con cada botella de Vino De Postín®, tú también estás contribuyendo a esta causa social con la que además, vamos a restaurar nuestro entorno histórico – cultural.

    DE POSTIN RIBERA DUERO SORIA

    Lagar ubicado junto a Parcela 29 «Las Viñas», en Zayas de Báscones (Soria)

    H2OAGUA, EL AUTÉNTICO LUJO

    El uso responsable del agua, auténtico lujo de este siglo, es otra de nuestras prioridades. Nuestros esfuerzos en el proyecto De Postín se dirigen hacia un consumo responsable y respetuoso del H2O.

     

    INNOVACIÓN SOSTENIBLE

    Cada elemento seleccionado para formar parte de las Experiencias De Postín® son elegidos y diseñados desde la sostenibilidad y el compromiso con nuestro entorno local.

    Estamos en una pequeña pedanía de la «España vaciada«, pero con un gran valor histórico-cultural. Botella, corcho, etiquetas,… todos los elementos DE POSTÍN® hablan de ellos y, a su vez, son elaborados con materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente.

    FRENA EL CAMBIO CLIMÁTICO

    Con cada botella de vino De Postín® contribuyes a capturar el carbono de la atmósfera, gran responsable del efecto invernadero. Así, la Parcela Nº 29 de donde proceden nuestras uvas, la hemos transformado mediante la recuperación del viñedo en un sumidero natural de CO2.

    HACIA LA HUELLA DE CARBONO CERO

    Además, nos esforzamos también por reducir la huella de carbono de nuestros procesos, seleccionando materiales respetuosos con el entorno y optimizados para reducir al máximo la huella de carbono. Dejemos a nuestros hijos un futuro mejor protegiendo el planeta y construyendo un entorno mejor.

    Con cada brindis De Postín®,

    estás brindando por tu contribución a

    dejar un mundo mejor.

  • NUESTRA HISTORIA, PARTE II

    Lo de la bodega llegó más tarde. Nuestra viñitas seguían creciendo felizmente. Lo de hacer nuestro propio vino siempre había sido un sueño latente, pero para nada estaba en los planes hacer una bodega.

    Dicen que la historia se repite y, de nuevo, un día Agustín me dijo:

    Marta, las uvas que está dando el viñedo son muy especiales. Por la altitud a la que estamos, el clima que tenemos en Soria y el terroir de la Parcela, si trabajamos nosotros personalmente la elaboración con mimo, cuidado y siguiendo los métodos artesanales tradicionales de esta zona, podemos hacer un vino de gran calidad.

    Y llegó la pregunta: Marta, ¿qué te parece si montamos… nuestra propia bodega? Y lo flipé de nuevo. ¡Cómo! ¿¿¡¡Una bodega!!?? Otra vez la pregunta me pareció una locura… Pero recordé que solo los que se atreven lo consiguen y que el viñedo, que inicialmente había parecido otra locura, estaba resultando un proyecto maravilloso.

    Fue así como dejé todo para sumarme al proyecto que había planteado mi hermano, al #ProyectoDePostín®. De nuevo, dije: «SI!».

    Nos pusimos manos a la obra y de repente, todo encajaba. Hablamos con uno de los grandes enólogos de la Ribera y también le convenció nuestro proyecto. La trayectoria que llevábamos junto con el enfoque de recuperar la esencia de la zona y llevarla a nuestros vinos de una manera auténtica, a la vez que trabajábamos con métodos tradicionales y artesanales le enamoró. Y así, formamos el tamdem perfecto. Como un puzzle en el que todas las piezas encajan.

    Agustín se encarga del trabajo en la Parcela. Él es el Jefe de Campo, responsable del viñedo y de toda su actividad vitícola. Su objetivo es cuidar, mimar y seleccionar las mejores uvas para nuestros vinos.

    Narciso es nuestro enólogo, encargado de la elaboración del vino. Realiza su actividad vinícola en Bodegas De Postín con las mejores uvas seleccionadas del viñedo y siguiendo métodos artesanales y tradicionales de la zona. Conseguir un vino de calidad y auténtico que refleje la esencia de esta zona es su máximo objetivo.

    La tercera pieza del puzzle sería yo. Estilista de las botellas de vino y de todo lo que las rodea en el mercado, me encargo de que nuestro vino brille como se merece y que la esencia de esta zona, su historia y su cultura pueda llegar a cualquier parte del mundo. Mi objetivo es que quien pruebe un Vino De Postín®, además de beber un Gran Vino, comparta una experiencia que llegue a emocionarle y recuerde en el tiempo.

    Todo esto encaja aún más cuando el trabajo en equipo es amable, coordinado, con un mismo espíritu emprendedor, ilusionado, optimista,… Y con una visión que compartimos los tres: dejar un mundo mejor a nuestros hijos, comprometiéndonos con nuestro entorno social y natural mientras trabajamos y avanzamos con nuestro proyecto.

    ¿Se puede pedir más…?

    Espero que os haya gustado la historia de nuestro #ProyectoDePostín®. Si es así y te has perdido la Parte I, aquí tienes el enlace: Nuestra historia (Parte I).

    Cualquier otra curiosidad podéis contactar y preguntarnos a través de nuestro email o formulario.

  • PORQUE LA VIDA ESTÁ PARA DISFRUTARLA

    Y la actitud con la que enfrentas los problemas, las caídas, los fallos,… marca la diferencia, cómo volverás a levantarte y superarás ese momento para seguir avanzando en la vida, que dura bien poquito y hay que disfrutarla a tope.

    Sin saberlo, nuestra parcela bonita estaba ahí para darnos una lección de vida. Para recordarnos cómo la actitud te puede llevar al éxito o, por el contrario, a mantener tu brillo oculto, escondido, sin permitirte vivir con plenitud y la alegría que merecemos todos.

    La evolución de esta parcela, la Nº 29 «Las Viñas», que tuvo una época de plenitud, triunfo, reconocimiento,… pero que por infortunios y circunstancias de la vida termina en el olvido para finalmente volver a resurgir de nuevo aún con más fuerza, viene a ser una lección de vida. Recoge perfectamente una situación en la que nos hemos podido ver en algún momento de nuestra vida. Momentos en los que sentimos caer, perder lo que tenemos (un trabajo, una pareja, algo de valor personal, sentimental o económico,…) o en las que simplemente no estamos en nuestra mejor situación personal y emocional. Parece que todo se pierde, todo se apaga, no vemos luz al final del tunel…

    Pero siempre debemos recordar que no importa las circunstancias en las que caigas, sino la actitud con la que te levantas. Tras tocar fondo, las ganas y la emoción que pongas, la energía que desprendas en el momento de volver a mirar hacia arriba. Ahí está la clave, ahí está el impulso para volver a brillar de nuevo, si cabe aún con más fuerza.

    Esta es la historia de la Parcela Nº29 «Las Viñas», epicentro del Señorío y toda la comarca, elegida entre cientos de hectáreas de la Ribera del Duero por los viticultores más veteranos, hombres de campo con la única pero invalorable sabiduría que da la experiencia, abasteciendo antaño con sus mejores vinos hasta la Corona.

    Abandonada tras su época dorada, cayendo en el olvido, pero manteniendo su esencia. Esencia que vuelve a resurgir entre sus cenizas, que comienza a levantarse, con nueva alegría, con nuevas esperanzas, con más fuerza si cabe. Para volver a brillar, volver a recuperar su esplendor y volver a compartirlo más allá de sus fronteras, como hizo antaño, pero esta vez para llegar incluso aún más lejos.

    VINO SORIA RIBERA DUERO

    Que tengamos presente esta lección de vida, para cualquier tropiezo que podamos dar en la vida. Vamos, levántante, no tengas miedo, ni pereza,… puedes hacerlo. Si quieres y luchas por ello, las circunstancias se pondrán a tu favor, para volver a ponerte en pie e incluso llegar mucho más lejos de lo que jamás hubieses imaginado. Anímate, la vida está para disfrutarla.

  • REGRESO A LO LOCAL, REGRESO A LA ESENCIA

    Desde el trabajo en la viña hasta la crianza en bodega. Siempre hemos tenido claro que Vinos De Postín remitirían a lo que realmente tiene valor y resulta único: la esencia de esta tierra y su tradición vinícola de hace más de 500 años.

    DE POSTIN RIBERA DUERO SORIA
    Antiguo lagar de vino ubicado junto a la Parcela Nº 29 «Las Viñas», en Zayas de Báscones (Soria).

    Por eso, en el proceso de creación de nuestros vinos, no solo el trabajo en bodega es importante, sino que cada añada comienza su elaboración en la propia viña. Aligeramos el trabajo en bodega para concentrarnos en la viña, de manera que nuestros vinos expresen toda la esencia de su terroir. Viñedo y crianza se fusionan en cada Vino De Postín consiguiendo así su máxima expresión.

    DE POSTIN RIBERA DUERO SORIA ZAYAS

    Volvemos a lo básico, para reinterpretar nuestro propio Tempranillo, trabajando con uvas locales, variedades autóctonas y métodos artesanos tradicionales. Queremos que cuando cates un Vino De Postín, te remita a este lugar, a su historia, a su tradición, a su cultura vitivinícola centenaria.

  • EL PODER DEL BUEN GUSTO

    En un mundo tan saturado de información, vídeos, fotos,… la distinción, calidad y el buen gusto marca la diferencia. Cansados y mareados de ver siempre lo mismo…¡qué pereza! Hoy más que nunca distinguimos un buen producto porque habla por sí solo de innovación, de estilo de vida y de diferenciación.

    Eso es lo que desde un principio nos planteamos al comenzar este proyecto. «Best or nothing» es nuestro lema en cada paso que damos. Desde producción, atención, presentación,… ¿qué tal dedicar tiempo a hacerlo lo mejor posible en un mundo en el que la inmediatez, low cost y el todo vale parece imponerse sin ningún tipo de éxito? ¿Qué es lo que finalmente quedará en el recuerdo? El chute momentáneo de dopamina o la experiencia multisensorial del trabajo bien hecho?

    Sin prisa pero sin pausa, procurando siempre que la experiencia supere las expectativas y que el recuerdo De Postín se mantenga en el tiempo. Así, sí.

  • LOVE IS IN THE AIR

    A propósito de San Valentín que llega en unos días… ¿Te has enamorado? ¿Cómo te has sentido?

    Ay madre, qué miedo nos da a veces… Y a medida que pasa el tiempo y nos hacemos más mayores, los temores e inseguridades crecen como si la vida nos fuese en la valoración que la otra persona tiene sobre nosotros o nosotras… Como si no hubiesen cosas más importantes en la vida! Pero el proceso de enamoramiento es así. Luego lo recordamos y es una etapa maravillosa. Pero hay que reconocerlo, a todos nos ha pasado: los primeros días de encuentros son muy bonitos pero no son nada fáciles. Nervios, inseguridades,… lo propio de las primeras veces, aunque hagamos todo lo posible por disimularlo.

    ¿Y qué pasa con el momento en que tienes que hacer un regalo? Quieres sorprender, gustar, que la percepción de tu persona sea lo mejor posible,… entran muchas emociones en juego. Ya sabes.

    Decidirte por un regalo que no deberías, bien porque no llegue a sorprender, o bien porque no esté a la altura de lo que sientes por la otra persona o sienten por ti puede jugarte una mala pasada.

    Te voy a contar una historia reciente de un amigo, de los que confían y te cuentan las cosas. Lo cierto es que me gusta escuchar, pero de ahí a que te consideren una consultora sentimental… En fin, la cosa es que se enamoró perdidamente en la segunda oportunidad que le daba la vida. Tras una separación dolorosa, sentía que por fin, ese era su momento. ¿Por qué se lamentaba entonces mi amigo?

    No metió la pata por elegir un mal regalo. El fallo fue en la inseguridad que éste le causó al darlo. Cuando buscamos a nuestro compañero o compañera, no esperamos el mejor regalo material. Esperamos apoyo, seguridad, tener la certeza de que estará ahí esa persona cuando la necesite.

    ¿Qué comunicas si regalas con inseguridad, independientemente del valor económico del regalo?

    Una vez que te enamoras, si no estás seguro o segura, déjate asesorar. En vez de buscar por tu cuenta, busca esa marca que de verdad te pueda recomendar qué es lo mejor para el momento que estás viviendo. Podrán ser otras marcas, podrá ser DE POSTÍN, pero ve seguro y con confianza a tu cita. ¡Simplemente a disfrutar!

    No dejes al azar este momento.

    O si lo tienes claro, cómpralo ahora antes de que se agoten las últimas unidades:

    VINO SORIA RIBERA DUERO